lunes, 25 de octubre de 2010

ejercicio 77

1. Explica a qué denominamos departamentalización.
Consiste en dividir un organismo social en distintas unidades de trabajo que en forma común se les conoce como departamentos es decir, se subdivide el trabajo en puestos y tareas donde se les asigna en unidades especializadas dentro de un organismo social. 2. Enlista los tipos para realizar la departamentalización.
  1. Funcional. Agrupa al personal en unidades de acuerdo con sus ámbitos de competencia y los recursos a los que recurren para realizar un conjunto común de tareas.
  2. Por zona geográfica. Agrupa la mayor parte o todas las funciones relacionadas con los clientes en cierta zona geográfica, bajo el mando de un gerente; suele emplearse en aquellos organismos sociales en donde cuenta con una gran diversidad de clientes.
  3. Por producto. Agrupa a la mayor parte de las funciones en unidades relativamente independientes, cada una de las cuales puede diseñar, producir y comercializar sus bienes o servicios, también a este tipo de estructura organizacional se le conoce como unidades estratégicas de negocios.
  4. Por cliente. Consiste en organizarse en torno de los diversos tipos de clientes que se atiende. También se puede utilizar en combinación con una o más de las otras formas de departamentalización ya analizadas.
3. Menciona 5 reglas para lograr la departamentalización.
  1. Listar todas las funciones de la empresa.
  2. Clasificar las funciones.
  3. Agrupar las funciones según el orden jerárquico.
  4. Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.
  5. Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad y obligación entre las funciones y los puestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario