sábado, 20 de noviembre de 2010

ejercicio 97

1. Diga en que consiste el procedimiento para descubrir desviaciones.
Primero requerimos comparar lo que tenemos o lo que logramos con el estándar previamente fijado. Requerimos además de los sistemas de información: la efectividad del Proceso de control Administrativo dependerá directamente de la información recibida, la cual deberá ser oportuna y actual, confiable y exacta, válida y fluida, a través de los canales adecuados y seleccionados. Luego, como resultado de la comparación, medir apropiadamente el peso de la desviación en el conjunto de la actividad. Estas desviaciones deberán reportarse de inmediato a la dirección inmediata y a la superior. Una desviación es significativa cuando se encuentran sus causas y la organización hace algo para evitarlas y controlarlas.

2. Diga cómo se realiza el análisis de las desviaciones.
–Inspección: Consiste en ver con atención lo que se va a realizar o se está realizando, para comprobar y verificar que se está haciendo de acuerdo a lo que se ha proyectado o planeado.
- Información: contabilidad, auditoría financiera, auditoría administrativa, presupuestos, reportes, formatos.
- Dispositivos automáticos: computadoras, programas informáticos, máquinas, etc.

3. Proporciona tres ejemplos de las formas de control administrativo.
Control de Calidad: se utiliza para detectar y eliminar cualquier causa que tienda a originar un defecto en el producto. Se vigilan e inspeccionan la materia prima y el producto. Se establecen límites aceptables de variación.
Control de Compras: nos permite una selección adecuada de proveedores.
Control Presupuestal: son elaborados para la planeación, pero son mejor utilizados en el control financiero, pues nos permite comparar los resultados reales en contraste con lo presupuestado, de tal manera que nos proporciona las medidas correctivas adecuadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario